Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

A fin de cuentas: Resultados a Diciembre de 2024

COMPÁRTELO:


Los últimos resultados entregados indican, a diciembre del año pasado, un Ebitda de MMUS$ 3.015 y una utilidad de MMUS$ 1.111. Son cifras que representan incrementos respecto de las comparables del año anterior, con alzas de 31,1% y 218,5%, respectivamente.

En la foto: Rodrigo Huidobro Alvarado, gerente de Administración y Finanzas de Empresas Copec.

A fines de febrero se dieron a conocer los resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024.

Fue un año que podríamos llamar «de mitad de ciclo», con un Ebitda de US$ 3.015 millones y una utilidad de US$ 1.111 millones, ambas cifras muy superiores a las del ejercicio anterior, donde la Compañía estuvo afectada por precios bajos de la celulosa y por los costos asociados al proceso de puesta en marcha del proyecto MAPA. Pero, al mismo tiempo, son inferiores a los resultados de 2021 y 2022, periodos marcados por precios de celulosa que alcanzaron muy buenos niveles.

En 2024 se aprecia la contribución de la operación a plena capacidad de MAPA, con sus efectos en el alza de volúmenes y en la baja de costos.

En cuanto a precios, la celulosa presentó niveles atractivos durante gran parte del año, pero a fines del tercer trimestre mostró una abrupta caída, relacionada, parcialmente, con la nueva capacidad de producción presente en el mercado. El precio se estabilizó, eso sí, en niveles superiores a los que se vieron en ciclos anteriores y, en los últimos meses, ha comenzado a repuntar gradualmente.

En maderas, vimos nuevamente un ejercicio con cifras cercanas a los promedios históricos de esta división de ARAUCO. En este negocio ha sido importante la diversificación geográfica, ya que el buen desempeño de mercados como el norteamericano ha compensado la relativa debilidad que exhibieron algunos países de Latinoamérica.

En energía, las posiciones competitivas de las filiales continúan sólidas. Copec nuevamente mostró robustez en los resultados, esta vez en buena parte debido a un interesante rendimiento de Terpel, con márgenes influidos por un buen desempeño en el negocio de lubricantes y por un efecto de revalorización de inventarios favorable. Abastible, por su lado, logró atractivos crecimientos de volúmenes en todos los países en que participa.

En minería, finalmente, Marcobre sigue aportando de manera relevante a los resultados de Empresas Copec, en un año donde se produjo a partir de menores leyes, con los consecuentes aumentos de costos, pero en un entorno positivo de precios para el cobre.

En 2024 hubo importantes avances en distintos frentes. En lo forestal, ARAUCO dio su aprobación al proyecto Sucuriú, el más grande de la historia de la compañía, que permitirá aumentar su capacidad de producción de celulosa en aproximadamente un 70%.

Se trata de un proyecto que se espera genere un retorno atractivo sobre una base de capital importante. Su estructura financiera está en línea con la política de la Compañía, y sus efectos positivos sobre el entorno son relevantes, incluyendo absorción de carbono, sustitución de materiales menos amigables con el medio ambiente y aporte a la biodiversidad. Es, así, una iniciativa donde convergen rentabilidad, foco estratégico, prudencia financiera y sostenibilidad.

En energía, Copec ha seguido dando pasos graduales para enfrentar los nuevos escenarios energéticos, posicionándose como líder en electromovilidad e incursionando en la

producción y comercialización de electricidad. Abastible, por su parte, registró un hito histórico al concretar su primera inversión operativa fuera del continente americano. Se trata de los activos de GL de la empresa Cepsa, una de las líderes de este mercado en España y Portugal. Esta inversión brinda a Abastible la posibilidad de participar en un mercado que es cultural y estructuralmente muy parecido a los latinoamericanos, pero que tiene diez o quince años de ventaja en lo relativo a transición energética, con todo el aprendizaje y oportunidades que ello conlleva.

Durante el 2024, también, hubo operaciones de venta de activos, que son otra forma de generar valor, de focalizar esfuerzos, de robustecer el balance. En este ejercicio, Terpel se desprendió de parte de sus operaciones en Ecuador y Perú, que presentaban bajas rentabilidades. Además, se concretó una desinversión muy importante, quizás la más grande de ARAUCO en su historia: la venta de activos forestales a Klabin, por casi US$ 1.200 millones. Ello ha sido muy relevante en la normalización de los indicadores financieros de la Compañía, que hoy dan cuenta de una posición sólida, con una cifra de cierre de 2,6 veces para la razón DFN/ Ebitda.

En esta misma línea, y precisamente gracias a la fortaleza financiera de Empresas Copec, 2024 fue un año de gran actividad en los mercados financieros. En términos consolidados, la Compañía colocó más de 20 millones de UF -unos US$ 800 millones- en el mercado local, el monto anual más alto de su historia, con algunas colocaciones que lograron récords en términos de tasas y spreads, e incluyendo el primer bono verde de la compañía matriz.

Así, seguimos adelante por el camino del crecimiento prudente, rentable y sostenible, que busca entregar recursos y energía para mejorar la vida de las generaciones actuales y futuras.

Te podría interesar

Scroll al inicio