Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Edición 119

Fundación Belén Educa: Innovar para transformar vidas

Desde hace 25 años, Belén Educa ha logrado que miles de estudiantes de sectores vulnerables superen barreras, crean en sí mismos y accedan a la educación superior.  En junio, uno de sus establecimientos fue incluido entre las 10 mejores escuelas del mundo en materia de innovación, por su exitoso modelo de continuidad de estudios.  “Nuestro gran premio siempre es que un niño cumpla sus sueños”. Esa es la espontánea reflexión del director ejecutivo de Belén Educa, Pedro Larraín, tras la buena noticia: el Colegio Bicentenario Cardenal Carlos Oviedo, de Maipú, fue reconocido entre las 10 mejores escuelas del mundo en innovación por la organización internacional T4 Education. Una distinción que destaca los resultados del  programa de continuidad de estudios que la fundación desarrolla en todos los establecimientos de su red.  “Queremos que nos reconozcan las familias, los niños, que cuando ese joven que estudió con nosotros sea adulto diga: ‘Belén Educa me enseñó, me entregó valores, me generó oportunidades’. Día a día luchamos por ese reconocimiento y lo hemos recibido muchas veces”, continúa Larraín, con una mezcla de orgullo y humildad. Y estar en el World’s Best School Prizes 2025 lo llena de satisfacción. “Confirma el rumbo del trabajo que realizamos, señala que es valioso y que debemos seguir trabajando con mucha fuerza para que más niños puedan acceder a la educación superior en todos nuestros colegios”.   Y hacia allá apunta la labor que la entidad desarrolla desde hace 25 años en 12 establecimientos ubicados en contextos de alta vulnerabilidad, 11 en la Región Metropolitana y uno en Los Ríos. No se trata solo de que los niños completen su escolaridad y accedan a un instituto técnico o a la universidad, sino también de que terminen una carrera y se integren al mundo laboral para contribuir a la sociedad con una sólida base de conocimientos, habilidades y valores.  A la velocidad de TikTok  Para ello, el concepto clave es la transformación educativa. La directora del colegio Cardenal Carlos Oviedo, Paulina Cárdenas, explica que este modelo ha sido implementado “desde las aulas, las altas expectativas y exigencia, con un trabajo colaborativo que hoy día se convierte en una innovación, a partir de lo que hacen los profesores en la sala de clases y el seguimiento con los alumnos”. A su juicio, esos son los elementos fundamentales en este premio, que corresponde, precisamente, a la categoría “Innovación centrada en el estudiante”. El programa permite que el 77% de los egresados del establecimiento continúe estudios superiores al primer año. En Belén Educa, el promedio es de 70% en sus 12 colegios al primer año de haber salido del aula y sube a un destacado 88% al tercer año de egreso. Este es un logro muy relevante, pues a nivel nacional la continuidad de estudios es de solo 45%.   El modelo de continuidad de estudios de Belén Educa tiene cuatro ejes: el seguimiento de los egresados, el trabajo con las familias, las alianzas con empresas y el acompañamiento a los estudiantes en sus proyectos de vida. Sobre este punto, Pedro Larraín sostiene que el gran desafío es generar y mantener esos anhelos “en un mundo que gira a la velocidad de TikTok y donde la atención de los jóvenes suele estar más centrada en los segundos que dura un reel que en el esfuerzo necesario para que les vaya bien en el futuro”.   También es un escenario en que la recompensa por estudiar es a muy largo plazo, intangible, casi un concepto abstracto frente a las satisfacciones inmediatas. El diagnóstico del director ejecutivo no soslaya esa realidad: “La juventud muestra cierta desesperanza hacia desafíos que les demandan esfuerzo adicional y se preguntan por el costo-beneficio, pues no tienen certeza de que ese esfuerzo les vaya a ser retribuido. Luchamos contra esa sociedad instantánea y superficial, con el anhelo de que en nuestro país todas las personas puedan tener dignidad y lograr sus propósitos de vida”.  Precisamente por eso, desde prekínder el tema del ingreso a la educación superior es parte importante de la conversación. “Durante todo el año y todos los años les hablamos de su vocación, de qué quieren hacer cuando sean grandes; les decimos ‘tienes que sacarte buenas notas, venir a clases, esforzarte’. Esto termina transformándose en una motivación e incluso en una sana rebeldía, que los impulsa a romper el círculo en que viven”, subraya el director ejecutivo de Belén Educa.   Paulina Cárdenas añade que la comunidad educativa ha respondido de manera muy positiva, involucrándose individual y colectivamente en el progreso de esos niños y jóvenes a quienes la sociedad parece poner más barreras que oportunidades. “Creemos firmemente en ellos y deseamos que las familias también confíen en sus hijos, que puedan ver en ellos su potencial y apoyarlos en su desarrollo. En este camino hemos visto cómo estudiantes, apoderados y docentes se han ido sumando activamente, fortaleciendo la creencia colectiva en el valor y las capacidades de nuestros alumnos”.  Alianzas que construyen futuro  La tarea de torcerle la mano a la adversidad y lograr que miles de estudiantes cumplan sus sueños requiere convicción, tiempo y recursos. “Nosotros administramos la escasez, trabajamos donde más se necesita y lo hacemos con mucho profesionalismo, y para sustentar eso es vital el aporte de aliados estratégicos”, afirma Larraín.   En este sentido, agradece a organizaciones como Empresas Copec, Banco Santander, Constructora Biobío y al preuniversitario Pedro de Valdivia, entre otras entidades, “que han demostrado tener un compromiso concreto, donde sus altos ejecutivos y sus colaboradores se la juegan por esta causa. Y cuando hay personas aportando para demostrar que se puede, los chicos lo sienten así y valoran ese apoyo”. La directora del colegio Carlos Oviedo añade que los estudiantes “identifican a Empresas Copec como una oportunidad significativa en su trayectoria escolar, como un aliado estratégico que les aporta capital cultural, conocimiento, nuevas expectativas y mirada de futuro”.  Empresas Copec colabora con Fundación Belén Educa desde 2006. Una de las iniciativas más emblemáticas es el Programa de Tutorías, en la cual ejecutivos de la

Fundación Belén Educa: Innovar para transformar vidas Leer más »

Parque Coyanmahuida y el poder silencioso del reino fungi. 

Tras un megaincendio en 2017, que arrasó con el 80% del Parque Coyanmahuida, ARAUCO impulsó un proceso de restauración ecológica. Así, bajo la iniciativa Bosque Abierto, hoy este parque está recuperado y ha vuelto a abrirse a la comunidad.   Ello, gracias al poder silencioso de los hongos, los que se alimentan del carbono residual que dejan los incendios, recuperan el suelo, lo remineralizan y lo regeneran, transformando, así, la muerte en nueva vida.  El Parque Coyanmahuida cuenta con una biodiversidad única, que incluye árboles de más de 400 años, especies endémicas y más de 60 tipos de hongos macroscópicos identificados por científicos del Laboratorio de Química Aplicada de la Universidad del Biobío. Estas especies crean un sistema subterráneo que fortalece y conecta la vegetación, recicla nutrientes y protege el ecosistema.  Ubicado a solo 38 kilómetros de Concepción, Coyanmahuida es una de las últimas extensiones de bosque nativo adulto de la zona y forma parte de la red de parques de conservación de ARAUCO.  

Parque Coyanmahuida y el poder silencioso del reino fungi.  Leer más »

Terpel: Liderando a dos bandas 

La filial de Copec consolida su liderazgo en Colombia, fortaleciendo su negocio tradicional de combustibles y apostando, al mismo tiempo, por nuevas soluciones en movilidad, conveniencia y energía.  Su propósito lo señala fuerte y claro: “Impulsar y movilizar a las personas, a las empresas y al país con la mejor energía”. Esta frase se ha convertido en el mantra de Terpel, compañía con más de 50 años de historia y líder en distribución y comercialización de combustibles líquidos en la nación cafetera.  Con más de 2.000 estaciones de servicio solo en Colombia (2.460 incluyendo Perú, Ecuador y Panamá) y un EBITDA consolidado de USD $447 millones en 2024, la compañía ha evolucionado de ser un distribuidor de combustibles a convertirse en un ecosistema de soluciones energéticas diversificadas. Al respecto, Óscar Bravo, presidente de Terpel, afirma: “Hemos fortalecido nuestro ecosistema de productos y servicios. Avanzamos con una estrategia ambidiestra: por un lado, seguimos robusteciendo e innovando en nuestro negocio tradicional de distribución de combustibles y, por el otro, expandimos nuestra oferta de valor con soluciones de conveniencia, movilidad eléctrica, energía solar y compensación de emisiones, contribuyendo activamente a la transición energética del país”.  Esta es la estrategia que, tal como señala Bravo, “tiene los pies firmes en el presente, pero la mirada puesta en el futuro”, y está enfocada en la diversificación de su portafolio en los países donde tiene presencia, además de Colombia, es decir, en Ecuador, Perú, Panamá y República Dominicana.  Liderando soluciones integrales  Uno de los sellos distintivos de Terpel en Colombia es que los consumidores pueden encontrar todo lo necesario para la movilidad en un solo lugar: gasolina, diésel, gas natural vehicular y gas licuado (GL). Con una participación de mercado del 43,7% y ventas superiores a 1.738 millones de galones en 2024, la compañía busca generar una experiencia memorable: “En las estaciones de servicio, un usuario encuentra diferentes soluciones en movilidad para vehículos particulares y de carga, innovaciones sostenibles y servicios de conveniencia para ser la parada ideal”, comenta el presidente de Terpel. En esta línea, proyectan abrir 14 nuevas estaciones de servicio durante 2025.  Por otro lado, se han propuesto consolidar su presencia regional, donde ya cuentan con 109 estaciones de servicio en Ecuador, 192 en Panamá y 33 en Perú. Al respecto, Bravo comenta: “Esta participación refleja nuestra capacidad de adaptación a distintos mercados, consolidando a Terpel como un actor clave en la movilidad y el suministro energético de Latinoamérica. Cada estación es una puerta de entrada a nuestro compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la cercanía con los clientes”.  En el segmento de gas natural vehicular, Terpel ocupa una posición destacada, con una participación del 47%, siendo, además, la única red con cobertura nacional. Esta fuente energética representa una alternativa aún más limpia y económica, que permite reducir cerca de 400 mil toneladas de CO₂ al año.  Excelencia en lubricantes: la unión de dos líderes   A través de las marcas Mobil y Terpel, la compañía aspira a satisfacer a sus clientes con el portafolio más completo de lubricantes en Colombia. Para ello, cuentan con un Centro de Innovación y Tecnología propio, que presta servicios de ingeniería altamente especializados y realiza seguimiento continuo a clientes industriales, con el fin de optimizar su productividad. Asimismo, impulsan medidas de eficiencia energética, prácticas sostenibles y acciones orientadas al cuidado del medioambiente, entre otras iniciativas. Estos esfuerzos han dado frutos: el equipo de Lubricantes alcanzó en 2024 un EBITDA histórico consolidado de USD$124,9 millones, logrando una participación del 37% en Colombia, 37% en Perú, 15% en Ecuador y 9% en Panamá. Al respecto, Bravo precisa: “Esto se debió a la implementación de estrategias que abarcaron desde un riguroso control de márgenes hasta la ejecución de un plan de marketing robusto”.  Una experiencia memorable en cada visita  Además de su oferta de combustibles y lubricantes, Terpel se ha enfocado en ofrecer una gama de servicios de conveniencia integral, ágil y moderna, respondiendo así a las expectativas del mercado. Gracias a alianzas con restaurantes y establecimientos de alimentos, en 2024 crecieron un 15% en ventas.  “Nuestro propósito es cautivar a nuestros clientes a través de experiencias memorables, sorprenderlos y deleitarlos con nuestros productos. Aspiramos a convertirnos en la parada ideal en el camino que los recargue de energía, brindándoles una experiencia ágil, amable y deliciosa en cada visita”, afirma Bravo.  Su propuesta se complementa con servicios de conveniencia como autolavados, kioskos, tiendas entre otros. A la fecha cuentan con 606 servicios de conveniencia en los países que tienen presencia. Terpel opera, en Colombia, Panamá, Ecuador y Perú, 229 tiendas, 55 pizzerías Sbarro, dos locales de Home Burgers y 17 autolavados Ziclos, entre otros.  ViveTerpel, un programa con el cliente en el centro  ViveTerpel es el programa de lealtad de Terpel, diseñado para fortalecer la relación con el consumidor final, premiando su preferencia y fidelidad. Está dirigido a usuarios de combustibles líquidos y gas natural vehicular (GNV), así como a clientes de las tiendas Altoque, restaurantes Sbarro y puntos de carga eléctrica Voltex. A través de ViveTerpel, los consumidores acumulan puntos por sus compras, acceden a beneficios exclusivos, promociones especiales y experiencias únicas que los conectan con la marca.   Hoy cuenta con 3,5 millones de inscritos, de los cuales el 55% se encuentra activo en el programa. Este crecimiento sostenido refleja no solo la efectividad de la iniciativa, sino también el compromiso de Terpel por ofrecer experiencias memorables, relevantes y alineadas con las necesidades de sus clientes, consolidando a ViveTerpel como un pilar clave en la construcción de lealtad y preferencia de marca.  Impulsando la electromovilidad para Latinoamérica  Desde 2019, Terpel promueve el desarrollo de la electromovilidad en Colombia a través de Terpel Voltex. En 2024, el mercado de vehículos eléctricos en el país creció un 6%, y se espera que esta tendencia continúe en ascenso. Actualmente, la compañía cuenta con más de 50 puntos de carga en la región y apoya la operación de más de 650 buses eléctricos en el sistema de transporte masivo de Bogotá.  A

Terpel: Liderando a dos bandas  Leer más »

Scroll al inicio