Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El futuro se construye en madera

COMPÁRTELO:

Son tantas las ventajas de la construcción en madera que es natural que ella hoy sea una tendencia a nivel mundial. Y es que este tipo de edificación permite desarrollar proyectos con calidad, resistencia, seguridad y un menor impacto ambiental.

Por ejemplo, frente a materiales tradicionales, como el acero o el cemento, responsables del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, la madera se posiciona como una alternativa sostenible, ya que el 50% de su masa está compuesta por carbono capturado de la atmósfera. Además, al ser más liviana, la madera requiere una menor intensidad de mano de obra en la construcción y facilita el trabajo, contribuyendo a la descarbonización del sector.

ARAUCO, a través de Hilam, área especializada en la producción y comercialización de productos de ingeniería basados en madera, ha impulsado esta tendencia en nuestro país y la región, con más de 20 años promoviendo la edificación con este material.

Hoy, distintos actores han apostado por la construcción en madera de ARAUCO. Entre los proyectos más recientes y destacados se encuentran algunos edificios en las calles Málaga y Burgos, en Santiago; un McDonald’s en Temuco, las escaleras del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), la nueva electrolinera de Copec y el pabellón de Chile en la Exposición Universal de Osaka, Japón, 2025.

Te podría interesar

Scroll al inicio