Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Chiletur Copec: De guías ruteras a referente en turismo digital

COMPÁRTELO:

En noviembre de 2024, Copec lanzó la transformación de sus tradicionales guías y mapas en un renovado e innovador marketplace, que busca facilitar la exploración del país, conectando a los viajeros con operadores locales y promoviendo el turismo sostenible.

En el mundo se ha llevado a cabo la digitalización de muchas industrias. El sector aeronáutico evolucionó con empresas dedicadas al desarrollo de software de viajes, como Sabre, permitiendo a las personas agendar vuelos a tan solo unos clics. Lo mismo ocurrió con los arriendos, donde plataformas como Booking y Airbnb revolucionaron la forma de encontrar alojamiento alrededor del mundo. El turismo, evidentemente, no podía ser la excepción, y Copec entendió que esta transformación era una potencial oportunidad.

Así, con más de 30 años de experiencia en contenido turístico y con un equipo de expertos en tecnología e innovación, la empresa decidió dar un paso más allá, desarrollando un espacio digital que entrega datos sobre destinos y conecta a los viajeros con operadores turísticos locales: Chiletur Copec.

Los primeros pasos

El sector turístico es hoy uno de los motores de la economía chilena: genera cerca del 3% del PIB, más de 620 mil empleos y ubica al país como un destino atractivo a nivel global gracias a su belleza natural y el potencial del turismo aventura.

EN LA FOTO: Elías Musalem, head de Chiletur Copec.


En ese contexto, Copec se ha posicionado en la industria acompañando a los viajeros en sus aventuras y recorridos, ya sea a través de su red de estaciones de servicio o sus reconocidas guías turísticas Chiletur (ex Turistel), que han sido parte de la experiencia de miles de personas. “Desde hace más de 30 años nuestras guías han viajado con muchas familias chilenas, y el nuevo Chiletur Copec es la evolución natural de ese legado, integrando tecnología para facilitar la exploración del país e impulsar el turismo sostenible”, comenta Elías Musalem, head de Chiletur Copec.

Hoy, esa experiencia se traduce en un marketplace digital -en versión web y app- que llega a potenciar al sector, donde los viajeros pueden acceder fácilmente a una amplia oferta de actividades, desde tickets para parques nacionales hasta tours, deportes extremos y experiencias gastronómicas. A través de una plataforma intuitiva y centralizada, se busca entregar información clave para planificar cada aventura, facilitando el acceso a datos sobre duración, idiomas disponibles, itinerarios y condiciones específicas de cada actividad.

Más que una aplicación de viajes y experiencias

El propósito de Chiletur Copec va más allá de ser una plataforma digital para agendar panoramas. Su misión es mejorar la experiencia del usuario, optimizando el proceso de reserva y compra de actividades y, con ello, promover un turismo sostenible.

EN LA FOTO: Actualmente, Chiletur Copec cuenta con más de un millón de usuarios activos entre la web y aplicación.

“Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo de las comunidades locales al conectar a emprendedores turísticos con viajeros, facilitando el acceso a experiencias auténticas y promoviendo el crecimiento económico en diversas regiones del país”, comenta Musalem. Así, explica el líder del proyecto, pequeños y medianos operadores turísticos han logrado ampliar su alcance, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales. “Además, se fomenta un turismo responsable, priorizando actividades que respetan y preservan el patrimonio cultural, natural y social de cada zona”, agrega.

Hoy, el marketplace conecta a viajeros con más de 700 actividades en todo el país, desde Arica hasta Puerto Williams, incluyendo destinos emblemáticos, como Isla de Pascua y el archipiélago Juan Fernández.

Este compromiso ha implicado un gran desafío: más del 80% de los operadores turísticos en Chile son microempresas que aún trabajan de manera manual, sin herramientas digitales. “A medida que íbamos sumando más operadores, nos dimos cuenta de que muchos no estaban digitalizados y enfrentaban dificultades para dar a conocer sus servicios. Por eso, decidimos apoyarlos en este proceso: recopilamos información de sus actividades, los capacitamos en el uso de la plataforma y los incentivamos a obtener el Registro Sernatur, esencial para operar en nuestro marketplace”, explica el ejecutivo.

Junto con eso, Copec se ha encargado de apoyar a los operadores en la descripción detallada de sus actividades, la captura y publicación de fotos de alta calidad que reflejen fielmente sus experiencias y la traducción de sus ofertas al inglés y portugués. “Gracias a esto, cada vez más operadores están recibiendo reservas de turistas extranjeros, ampliando su alcance y oportunidades de negocio”, comenta.

El despegue de Chiletur Copec

Desde su lanzamiento, la iniciativa ha logrado un impacto positivo en el ecosistema turístico chileno. Hoy, el marketplace conecta a viajeros con más de 700 actividades en todo el país, desde Arica hasta Puerto Williams, incluyendo destinos emblemáticos, como Isla de Pascua y el archipiélago Juan Fernández.

Según Elías Musalem, el crecimiento de la plataforma ha sido respaldado por una respuesta positiva de viajeros y operadores turísticos. “Actualmente contamos con más de un millón de usuarios activos entre la web y aplicación, y cerca de 370.000 descargas de la app. Para finales de 2025, nuestra meta es alcanzar los 1.000 operadores turísticos en todo Chile, ampliando así la oferta y diversidad de experiencias disponibles”, agrega.

Además del trabajo con operadores locales, se han impulsado alianzas estratégicas para promover la conservación y el acceso responsable a parques y reservas naturales del país. Como parte de esta iniciativa, los visitantes de espacios protegidos, como el Parque Tantauco en Chiloé, el Parque Tricao en Valparaíso, el Parque Nacional Cerro Castillo en Aysén y la Reserva Tricahue en el Maule, pueden adquirir sus entradas directamente a través de la app y el sitio web.

EN LA FOTO: Elías Musalem, head de Chiletur Copec; Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, y Arturo Natho, gerente general de Copec, durante el lanzamiento de Chiletur Copec.

Con la mirada puesta en el futuro, el equipo de Chiletur Copec tiene claros sus próximos desafíos, señala Musalem, destacando que estará enfocado principalmente en expandir la cobertura geográfica, incorporando zonas más aisladas para diversificar la oferta turística. Además, se seguirá optimizando la plataforma para mejorar la experiencia del usuario, haciendo que la navegación y reserva de actividades sea aún más rápida y sencilla. Así también, se buscará facilitar el acceso digital a los operadores turísticos, brindándoles una plataforma intuitiva y eficiente.

De esta manera, el proyecto no solo se consolida como un referente en el turismo digital en Chile, sino que también refuerza su compromiso con un modelo sostenible, generando nuevas oportunidades para emprendedores y ofreciendo a los viajeros una forma más simple, segura y enriquecedora de descubrir el país.

Te podría interesar

Scroll al inicio