Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

ARAUCO: “Del árbol a tu casa”: transformando el bosque en arte  

COMPÁRTELO:

La filial forestal de Empresas Copec y la plataforma 1KO lanzaron una colección textil de pañuelos ilustrada por diseñadores nacionales. Una colaboración entre innovación forestal, arte y biodiversidad que marca un nuevo hito en la moda sostenible, consciente y con identidad local. 

Hay ideas que, como los árboles, necesitan tiempo, cuidado y propósito para crecer. Así es como nació la propuesta liderada por ARAUCO, que une el mundo forestal con la moda, el arte y la conservación. Ese es el espíritu detrás de la iniciativa “Del árbol a tu casa”, una colección de pañuelos ilustrados por diseñadores chilenos e impresos sobre una fibra textil vegetal elaborada a partir de celulosa de eucaliptos cultivados en Chile. Un cruce entre ciencia, creatividad y sostenibilidad que tuvo como resultado una nueva propuesta: una forma de vestir con sentido. 

Tras este proyecto hay una historia de investigación, desarrollo y una visión que se anticipó a las nuevas exigencias del mercado. Si bien el proceso comenzó formalmente en 2020 con la producción de pulpa textil en la planta de ARAUCO en Valdivia, la idea se gestó años antes, impulsada por la necesidad de responder a consumidores más conscientes y a industrias que buscan materiales naturales y biodegradables. “Hace 35 años venimos investigando nuevas formas de maximizar el valor de los bosques. La producción de pulpa textil representa un paso natural en esa evolución”, explica Nicolás Jobet, gerente de Personas y Comunicaciones de ARAUCO. 

En la foto: Nicolás Jobet, gerente de Personas y Comunicaciones de ARAUCO.
del-arbol-a-tu-casa-arauco
En la foto: Investigación científica y los estudios de laboratorio permiten monitorear la calidad del producto.

La industria de la moda, especialmente con la irrupción del fast fashion, genera toneladas de residuos cada día, y su principal materia prima es el poliéster, derivado de combustibles fósiles. En ese contexto, el mundo del diseño se ha convertido en una plataforma ideal para demostrar cómo un recurso forestal puede transformarse en una fibra sofisticada, funcional y sustentable, capaz de aportar a la sostenibilidad de una industria que forma parte de la vida cotidiana. 

ARAUCO produce pulpa textil certificada FSC® como parte de su estrategia de diversificación con propósito, a partir de plantaciones cultivadas en el sur de Chile. “Ante el contexto que vivimos, decidimos impulsar una materia prima biodegradable, renovable y producida con altos estándares ambientales”, añade el ejecutivo. 

Arte, biodiversidad y colaboración con propósito 

La colección fue cocreada junto a 1KO, una plataforma que articula diseño con impacto social. Su rol fue clave para traducir una innovación técnica en una propuesta estética y emocionalmente potente. 

“El proceso creativo comenzó con un ánimo muy libre, pero con un objetivo claro en mente: mostrar que la producción y la protección son esfuerzos perfectamente complementarios. Queríamos poner en valor la importancia de producir pulpa textil, junto con los esfuerzos que realizamos para proteger la biodiversidad de los ecosistemas desde donde proviene esa materia prima”, comenta Nicolás Jobet. 

De esta manera, la alianza con 1KO, agrega, aportó una mirada más artística y conectada con la moda. “Intuyo que fue en ese cruce improbable entre arte y conservación donde la idea finalmente explotó”, reflexiona. 

del-arbol-a-tu-casa-arauco

Desde 1KO, su cofundadora, Alejandra Mustakis, comenta que este tipo de colaboraciones refleja lo que Chile más necesita: creatividad, conexión entre sectores y modelos de negocio sostenibles. “Estas alianzas ponen en valor nuestras industrias productivas locales al conectarlas con el mundo de la moda nacional”, señala.

Por su parte, Macarena Cortés, también cofundadora de 1KO, agrega: “Cuando recibimos este encargo fue muy esperanzador, porque el lenguaje construye realidades y sentimos que esta puede ser la chispa que impulse el resurgimiento de la pujante industria textil chilena que fuimos en los años  60”. 

En la foto: Alejandra Mustakis y Macarena Cortés, fundadoras de 1KO.

Las marcas nacionales convocadas fueron Bad Sisters, Estudio SAGO e Ignacia Jullian, quienes tuvieron la misión de ilustrar áreas protegidas de alto valor ecológico resguardadas por ARAUCO: los huemules de Ñuble, la riqueza de Caramávida en Biobío y el Parque Oncol, en la Región de Los Ríos. Cada diseño plasma no solo los paisajes, sino también especies nativas, texturas y colores propios de esos ecosistemas. Además, el proceso creativo contó con la asesoría de investigadores especializados en biodiversidad, quienes acompañaron a los artistas para asegurar rigor científico y coherencia territorial.

Este proceso creativo, marcado por la colaboración entre artistas e investigación, dio vida a una colección con identidad local y también generó interés más allá de nuestras fronteras. La propuesta fue seleccionada para presentarse, antes de su lanzamiento oficial en Santiago, en la feria Challenge The Fabric, realizada en Milán. Allí, se expuso ante diseñadores, certificadores y marcas globales, en un entorno altamente especializado. “La colección aún no era pública y debíamos ponerla a prueba frente a una audiencia exigente. Recibimos un feedback muy positivo, lo que nos dio la confianza para avanzar”, recuerda Jobet. Esa instancia fue decisiva: confirmó el valor de la propuesta y definió el rumbo que seguiría el proyecto. 

del-arbol-a-tu-casa-arauco
En la foto: Nicolás Jobet, gerente de Personas y Comunicaciones de ARAUCO presentando la colección en la feria Challenge The Fabric, realizada en Milán, Italia.

Ese reconocimiento internacional reforzó tanto el valor simbólico de la colección como su propuesta técnica, ya que esta materia prima requiere hasta 60 veces menos agua que el algodón y un tercio de la energía que consumen las fibras sintéticas. Además, es trazable desde el bosque hasta la tela, y forma parte de una cadena de valor carbono neutral. Al respecto, Marcela Wulf, subgerenta de Asuntos Públicos de ARAUCO, explica: “Desde la sostenibilidad, significa ampliar el potencial de la celulosa como una fibra vegetal capaz de reemplazar materiales de alto impacto. Transformarla en prendas de vestir es una forma concreta de continuar avanzando hacia una economía circular basada en materiales renovables”. 

marcela-wulf-subgerenta-de-asuntos-publicos-de-arauco
En la foto: Marcela Wulf, subgerenta de Asuntos Públicos de ARAUCO.
del-arbol-a-tu-casa-arauco

Moda con impacto local y visión global 

Mientras avanzaban los diseños surgió un desafío clave: el desarrollo textil propiamente tal. Como ARAUCO no elabora telas, sino su materia prima, fue necesario encontrar un proveedor de viscosa de buena calidad proveniente de su celulosa. Luego, vinieron las pruebas de color, la creación de una fragancia que evocara el sur de Chile y el diseño del empaque, elaborado con madera y celulosa propia. En retrospectiva, desde el equipo reconocen que haberse detenido en cada una de estas decisiones valió la pena.  “El pañuelo tenía que ser muy lindo, sí, pero también debía tener alma. Y eso se logra cuando cada decisión de diseño se conecta con el propósito”, señala Jobet. 

Desde la materia prima hasta los detalles finales, el proyecto fue concebido bajo un enfoque de circularidad y de diseño consciente. “Este proyecto representa de forma tangible los ejes que estructuran nuestra estrategia de sostenibilidad: la bioeconomía, la innovación con propósito y la gestión responsable de nuestro patrimonio forestal”, afirma Marcela Wulf. La ejecutiva también destaca que iniciativas como esta buscan avanzar hacia modelos productivos regenerativos, que equilibren el bienestar social, ambiental y económico, con una mirada puesta en las futuras generaciones. 

Hoy, ARAUCO y 1KO ya exploran nuevas aplicaciones para esta fibra chilena: manteles, servilletas, pijamas y otras piezas textiles de uso cotidiano que puedan llegar directamente a los hogares. Un camino que apenas comienza, pero que confirma que cuando se cruzan industria, creatividad y sostenibilidad, florecen propuestas que no solo visten, sino que también inspiran. 

“Esta es una forma de hacer moda desde su origen. Una moda con propósito, con identidad y con impacto”, concluye Nicolás Jobet. 

del-arbol-a-tu-casa-arauco
En la foto: Cristián Infante, gerente general de ARAUCO; Marcela Wulf, subgerenta de Asuntos Públicos de ARAUCO, y Charles Kimber, gerente Corporativo de Personas y Sustentabilidad de ARAUCO, durante el lanzamiento de la colección textil.

Te podría interesar

Scroll al inicio